Modelos de Ulm


Imagen: Taburete Ulmer Hocker (1954) y Jarra RZ-2 (1967)



Hoy he visitado la exposición Modelos de Ulm 1953-1968. El diseño de la nueva Alemania en la sala de exposiciones del conjunto histórico de Sargadelos (Cervo, Lugo). La muestra se planteó como conmemoración de los cincuenta años de la fundación de la Escuela de Diseño de Ulm (Hochschule für Gestaltung / Hfg Ulm), una institución dedicada a la enseñanza, la investigación y el desarrollo en todas las escalas del diseño: desde el diseño de la información a la arquitectura. Esta escuela tendría ilsutres profesores como Otl Aicher, Tomás Maldonado o Max Bill, y heredaría de una manera tan directa como crítica muchos de los principios académicos de la Bauhaus.

Resulta simbólico disfrutar de esta exposición en un marco tan significativo como es la antigua fábrica de Sargadelos, en el lugar dónde durante el siglo XIX se produjo uno de los momentos más importantes en la historia del diseño industrial en Galicia: El espíritu ilustrado de Antonio Raimundo Ibáñez logró, con su empresa de loza, satisfacer una necesidad de mercado vinculándola a los recursos propios de la zona. Contará con la primera siderurgia integral de la península y se convertirá en la primera manufactura cerámica que introdujo en España sistemas mecánicos de producción. 

En el año 1968, y como parte de un amplio proyecto iniciado en el exilio de la mano de Isaac Díaz Pardo y Luis Seoane López, se restaura la actividad industrial en Sargadelos. Ese proyecto incorporaría investigación, creación, debate, divulgación... desde el diseño editorial hasta la arquitectura de los nuevos centros de producción. Al igual que los modelos de Ulm en Alemania, el modelo de Sargadelos serviría para conducir a Galicia hacia la modernidad de la manera que defendía su primer impulsor Raimundo Ibáñez: «La población es la que constituye la riqueza y la fuerza de los Estados. No puede sostener el progresar sino por medio de la industria, fábricas, comercio y navegación, cuyos ramos son el poderoso agente de la industria, que es la primera, la más esencial e indispensable de las artes».

 

Feria del Libro


La Feria del Libro de Coruña tuvo este año dos momentos especiales para mí: el pasado miércoles tuve la oportunidad de presentar allí el libro Las Universidades Laborales gallegas y ayer pude asistir al encuentro literario sobre Cronotemia y charlar con José Carlos Somoza, uno de mis escritores de ficción favoritos.

Cuando el libro sobre las Laborales gallegas vió la luz hace unas semanas, comuniqué a los editores el deseo de que fuera presentado en la Feria del Libro de mi ciudad natal. Poco tiempo después veía cumplido ese deseo, acompañado de José Ramón Alonso Pereira –catedrático de la Universidad de A Coruña y autor del prólogo– y de José Manuel López Mihura, Presidente de la Delegación de Coruña del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia.

En la presentación recordé el nacimiento de este proyecto que me ha acompañando durante los últimos cuatro años, y transmití mi agradecimiento a todas aquellas personas que, de una manera u otra, ayudaron a que saliera adelante. Terminé explicado la razón de la dedicatoria del libro «a mis maestros» y la importancia que los diferentes maestros habían tenido a lo largo de mi vida.

Para acabar la semana, José Carlos Somoza acudía a Coruña acompañado de Patricia Esteban Erlés, Félix J. Palma y el editor Fernando Marías para presentar Cronotemia, un conjunto de relatos sobre viajeros y viajes en el tiempo. Además de disfrutar de sus narraciones en vivo, pudimos compartir unas palabras al finalizar el encuentro. Quedará, como escribió Félix en la primera página de su historia, el «recuerdo de una agradable tarde al calor de la literatura».



Las Universidades Laborales gallegas


Universidad Laboral de Coruña. Fotografía: Raquel Castro


Después de cuatro años de trabajo, esta semana verá la luz la publicación «Las Universidades Laborales gallegas. Arquitectura y modernidad», editada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia. En él, se analizan las Universidades Laborales construidas en Galicia (1960-1975) entendidas como tres momentos diferentes de la recuperación de la modernidad en arquitectura después de la Guerra Civil y la inmediata autarquía. La metáfora naval, la monumentalidad de lo vernáculo o la fragmentación urbana son temas revisados a través de proyectos que comparten el ideal de asentarse sobre lo moderno.

Recojo aquí dos fragmentos del prólogo y la presentación:

«En Galicia, el mundo de las Universidades Laborales encuentra tres ejemplos construidos, cuya diferencia temporal –escasa si nos referimos a los largos periodos de la historia, pero muy significativa si atendemos a los ciclos cortos vitales–, mostrará el paso de la recuperación de la modernidad a su crisis, coincidente asimismo con las crisis del modelo docente que las Universidades Laborales suponían y de la ideología y el régimen político que las sustentaba.»
JOSÉ RAMÓN ALONSO PEREIRA

«Así, la importante extensión que implican estos macrocentros y lo que supone, en las precisas circunstancias del momento en que se edificaron. Se revela la confianza depositada en ellos por sus impulsores ideológicos y la estrecha relación que se quiso establecer entre las tradiciones productivas del lugar y la vocación pedagógica de cada programa, en contraste, por ejemplo, con la voluntad de aislamiento hacia las poblaciones inmediatas, haciendo de estos centros verdaderos enclaves autónomos que obligarían a riquísimos programas, capaces de satisfacer las amplias necesidades que aquel aislamiento propiciaba».

 CELESTINO GARCÍA BRAÑA
 
El libro se presenta el próximo miércoles 3 de agosto, a las 20 horas, en la Feria del Libro de A Coruña. La distribución del mismo correrá a cargo de la librería Formatos

Acompañando a esta publicación se lanza también el sitio web Arquitectura de las Universidades Laborales españolas (1945-1975) realizado en colaboración con Nuria Balboa Rodríguez.